
Hablar de Alice Guy es hablar de la primera mujer cineasta,
de la autora de la primera película narrativa de la historia, de la fundadora
del cine con narración cultural, de la primera persona que dirigió una
película, de una productora y directora independiente, de la primera persona
que utilizó el gramófono y las imágenes, de la precursora de los efectos
especiales, del uso de la doble exposición del negativo, de las técnicas de
retoque, la cámara lenta y rápida, del movimiento hacia atrás…. Y, aun así, es
una auténtica desconocida.
No solo se conformó con hacer cine, sino que puso en la
palestra películas donde las protagonistas eran mujeres dueñas de su destino. Ella sabía que no hay nada que una mujer no pudiera hacer tan bien como un hombre.
Entre sus películas encontramos “La llamada de la Rosa”, “La Esmeralda”, “Ningún hombre amó tanto”, “El hada de la primavera”, “My Madonna”, “Shadows of Moulin Rouge”… Entre sus producciones, destaca “In the year 2000”, cuyo género es la ciencia ficción, y sitúa a las mujeres del año 2000 como las protagonistas y las figuras que gobiernan el mundo.
Un ejemplo de su trabajo lo encontramos en el film conocido como “Le resultant du feminisme”, grabado en 1906 y que muestra un intercambio de roles entre mujeres y hombres. Os recomiendo que no lo paséis por alto. Dura 6 minutos.