Las personas somos seres sociales. Aprendemos a vivir mediante un proceso
aprendizaje que consiste en la imitación de comportamientos y en la
interiorización de normas sociales.
Sin
embargo, nuestra forma de ver, sentir y vivir en el mundo, nuestra personalidad
e incluso nuestra identidad no son algo permanente y fijo. Las personas estamos capacitadas para ver y entender otros sistemas de valores, formas de vivir y de participación social diferentes a las propias. Somos capaces de valorar lo nuevo y, si nos resulta
positivo, adaptarlo como propio e incluso mejorarlo.
En
la actualidad, nuestra forma de relacionarnos con otras personas está
directamente relacionada con nuestra sociedad, cuya estructura es jerarquizada
y patriarcal. No todas las personas somos igualmente reconocidas. Existe una
estructura de poder económica y social que nos impone unas normas que debemos
incorporar a nuestra vida y reproducir en nuestras relaciones sociales. De
hecho, todo este engranaje social es interiorizado por cada una de las personas
que integramos el sistema y, de forma paralela, la sociedad nos educa para
asumirlo y reproducirlo y, en caso contrario, nos castiga señalando nuestra
diferencia.
Pero ¿quién eres realmente? ¿has elegido libremente quién ser? ¿eres o te han hecho? ¿cómo quieres ser? ¿quieres ser siempre así? ¿te atreves a probar?
1 comentarios :
Muy bueno Pizpi !
Apertura de sentidos para encontrar respuestas.
Besos feministas
Publicar un comentario
La editora no se hace responsable de los comentarios vertidos por terceras personas. No se permitirán comentarios ofensivos. Se pide el máximo respeto.