Es y fue una mujer luchadora, reivindicativa que reflexiona sobre su condición de mujer. Es
y fue una transgresora que saltó de lo simbólico a lo real, de lo privado a lo
público. Una persona que partiendo de la reflexión de su condición como mujer
llegó a proponer cambios revolucionarios hacia una igualdad y un mundo nuevo.

Escribió
numerosas obras de teatro y textos políticos. Basándose en su experiencia
personal, logra una mirada crítica a la
sociedad en la que vive poniendo en evidencia las contradicciones de la
Revolución Francesa. Sus trabajos fueron feministas y revolucionarios. De esta
forma, utilizó la escritura como instrumento para sus reivindicaciones.
Reivindicó los derechos de las mujeres en el ámbito público y privado, de las
prostitutas, de las madres solteras, de las personas esclavas, del amor libre,
la corrupción política, las reformas sociales, el derecho al voto, el derecho
de las mujeres a acceder a la vida política, el acceso de las mujeres a la
propiedad, la igualdad fiscal, el derecho a la educación, la supresión del
matrimonio, la protección a la infancia y a las personas más desfavorecidas y
un largo etcétera más.
La obra que consagró a Olympe de
Gouges y que nos ha permitido conocerla es “La Declaración de los derechos de
la Mujer y la Ciudadana” (1791). Identificó que la desigualdad y opresión que viven las mujeres
se debe a un sistema de dominación masculina. La única forma de erradicar dicha
circunstancia es a través de la universalización de los derechos humanos.
Se manifestó
contra la represión Jacobina (representada por Robespierre y Marat) tomando
partido por los Girondinos. Enfermó y fue recluida en una pensión burguesa, a
la vez que fue acusada por reaccionaria contra los Jacobinos. Reclamó ser juzgada para poder defenderse de
las acusaciones. El 2 de noviembre de 1793, el Tribunal Revolucionario la
condenó a subir al cadalso, sin poder hacer uso de una defensa que requería de
una abogacía. Al día siguiente, murió guillotinada.
0 comentarios :
Publicar un comentario
La editora no se hace responsable de los comentarios vertidos por terceras personas. No se permitirán comentarios ofensivos. Se pide el máximo respeto.