Habla Marcela Lagarde de la
“diversidad entre las mujeres y de la diversidad de una para consigo misma”. Y, habla de la “acción reparadora de unas mujeres con otras”. Me gusta ver reconocida esta acción. No
me gusta que nos pongan como contrarias, como rivales porque es causa del
patriarcado habernos educado como las unas y las otras con todo el sentido
opuesto que ello conlleva. Y, a pesar de ello, nos revelamos y nos
identificamos “maestras” y a la vez “discípulas” las unas con las otras. Es
decir, reconocemos nuestros saberes y los compartimos. Y, de forma paralela,
reconocemos los saberes de otras mujeres y ellas los comparten para que
aprendamos.

4 comentarios :
Mis mejores maestras, mis mejores amigas, mis mejores educadoras, correctoras, cómplices, jefas, compañeras... han sido mujeres, y lo digo en voz alta. Algunas mujeres criadas en entornos machistas, como mi madre, siempre nos decía mi hermana y a mi "sed independientes, no seáis una carga para nadie, y vuestras relaciones con un hombre que sean guiadas por el respeto y el amor, no por la dependencia". Da la casualidad que siempre he vivido en entornos en los que la mujer ha jugado un papel fundamental y reconocido. Me siento identificada con esto que dices, y doy gracias a esas mujeres que, sin saberlo, eran feministas al 100%.
El aprendizaje, desde la sociedad patriarcal y divisoria, que hemos tenido hombres y mujeres, hemos creado una visión de la diversidad y las diferencias basadas en la jerarquización y, consecuentemente, en relaciones de poder.
Comparto totalmente tu reflexión, la base de una sociedad más igualitaria está en aceptar, compartir, y sacar el máximo provecho a esta diversidad, fomentando las relaciones de buen trato, empezando con nuestro autocuidado.
En cuanto al comentario de las tartas de Sole, la primera vez que reflexione sobre esto , fue en un taller con Llum Quiñonero, ¿lo recuerdas?, nos planteó el pensar en mujeres de nuestra vida y en lo que nos habían transmitido. Recuerdo que al final hicimos una reflexión grupal ¡Por las mujeres a las que pertenecemos! No pueden estar en el silencio de nuestra historia.
Un abrazo para todxs lxs lectorxs y seguidorxs de TeregalolaA y en especial para su creadora Pizpireta.
No puedo añadir mucho más a vuestras palabras. Bonitos aprendizajes, bonitas enseñanzas y maravillosa sororidad. Vosotras también sois mujeres de mi vida y, ya sabéis, que hay una muy especial, la que más me ha enseñado y la que nunca deja de enseñarme. Gracias a mi madre, yo soy lo que soy y como soy.
Ichi, había olvidado ese taller. He tenido que buscar una foto de Llum Quiñonero, pero lo recuerdo ya. Granada... qué mágica es Granada. Fueron tantos momentos, tantas emociones... tantos feminismos....
Publicar un comentario
La editora no se hace responsable de los comentarios vertidos por terceras personas. No se permitirán comentarios ofensivos. Se pide el máximo respeto.